Empecemos a poner vida a los años

En mi opinión, no lo hacemos mucho mejor que nuestros antepasados que hace 30.000 años usaban historias y danzas rituales para transmitir información a las generaciones siguientes. De hecho, en las comunicaciones modernas nos sigue faltando una parte principal: las emociones.
Intentamos remediarlo con los emoticonos, pero la riqueza y matices que un humano puede transmitir se quedan por el camino.
Si ampliamos nuestra visión, ha habido una revolución mucho más potente desde el siglo 19:
El aumento de la expectativa de vida
Hasta el siglo 19, la expectativa de vida era de 30-40 años
Desde que apareció el homo sapiens (según fuentes, 100.000-200.000 años atrás) hemos saltado en los últimos 200 años de 30-40 años a una expectativa de vida de 80-90 años.
Hasta entonces, la cadena de la vida se reducía a nacer, crecer, reproducirse y poco después, morir. Los niños únicamente estaban como máximo 10-15 años con sus padres; luego se hacían adultos, tenían hijos, y morían en el cénit de su madurez.
Eso es hoy algo del pasado, y después de la etapa reproductiva y madurez, alrededor de los 30-40 años, vivimos más del doble de esa edad.
Hemos aprendido a poner años a la vida espectacularmente.
Por otro lado, estamos hartos de ver jóvenes andando por la vida como si ya estuviesen muertos, sin expectativas, como zombis.
Personas de todas las edades viviendo amargadas, deseando toda la semana que llegue el fin de semana, para pasárselo con la mente en blanco en frente al televisor.
Las malas noticias son que no estamos genéticamente preparados para vivir tantos años, para ver nuestro declive mental y físico, para perder nuestros seres queridos después de muchos años de estar con ellos, o conocer a nuestros nietos y bisnietos.
Experimentar estas cosas, que hasta ahora eran desconocidas para la humanidad, nos lleva a un sentimiento de progresiva tristeza, que en muchos casos, desemboca en el mayor mal de nuestros tiempos:
La depresión.

Nuestro próximo desafío es poner vida a los años. Algunas pistas para conseguirlo.
- Cuida tu cuerpo
A lo largo de 200.000 años, no hemos necesitado cuidar nuestro cuerpo tanto como hoy. Moríamos sin alcanzar su declive. Lo primero que necesitamos es aceptar que no importa en qué estado esté nuestro cuerpo hoy: mañana estará peor.
Nadie te querrá más que tú mismo. Por eso, el ejercicio diario es obligatorio. Sin excepciones. Sin excusas. Tu cuerpo te lo agradecerá, y te permitirá seguir adelante.
- Vigila lo que comes
Hasta ahora, no necesitábamos preocuparnos mucho por ello. Pero cuando el cuerpo entra en el declive, no procesamos los alimentos de la misma forma, así que podríamos necesitar complementos vitamínicos y antioxidantes adicionales. Además, algunos alimentos empiezan a actuar en nuestro cuerpo como auténtico veneno.
- Continúa alimentando tu mente.
Malas noticias, el cerebro aún no está preparado para vivir 100 años. El desarrollo cerebral está casi completado a los 12 años de edad, y a partir de ese punto, 12.000 neuronas mueren a diario. La capacidad de aprender, la memoria, empiezan a declinar desde entonces, siendo más acusado su declive a medida que envejecemos.
Los niveles de acetilcolina, la sustancia que permite a nuestras neuronas comunicarse, declinan también. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa causada por este hecho.
Aprender y leer promueve y refuerza esas interconexiones.
Cuanto más tarde empecemos a “ejercitar” nuestro cerebro, más probabilidades tendremos de sufrir esa cruel enfermedad a edad temprana.
El cerebro es una de las pocas cosas en la vida que mejora con el uso, y que se deteriora por falta de uso.
De modo que lee, lee, lee y no dejes de aprender. Si pierdes tu capacidad de aprender, posiblemente no puedas recuperarla jamás. Nadie está preparado para vivir con un idiota toda la vida. Ni siquiera tú mismo.
- Alimenta tu alma.
Vivimos en un mundo en el que recibimos diariamente una tormenta de malas noticias, y eso nos puede hacer olvidar las cosas buenas que tenemos.
Si tienes la sensación que no tienes razones para vivir, siéntate y haz una lista de las 20 cosas que tienes por las que vale la pena luchar, por las que sentirse agradecido.
Si, sólo 20.
Te parecerá que son muchas cuando empieces, pero verás que tienes muchas más que 20.
Nuestra falta de felicidad por las cosas que no tenemos, la motiva la falta de gratitud por las que sí tenemos.
Todo los que nos hace felices, reír, bailar, saltar, hacer el amor, nos despeina.
Vive “despeinado”.
Sigue sonriendo, amando, abrazando, dando. Sólo haz las cosas por las que sientas pasión.
La vida es muy corta. No la malvendas.
A veces no se trata de cambiar toda nuestra vida, sino de cambiar la manera en que caminamos por ella.
Crédito de las fotos (que incluyen una lección):
http://www.boredpanda.com/perfect-kingfisher-dive-photo-wildlife-photography-alan-mcfadyen/
Alan McFadyen, necesitó 6 años, (unas 4.200 horas y 720.000 fotos) para conseguir la imagen perfecta de un Martín Pescador zambulléndose en el agua sin una sola salpicadura.
Poner vida a los años puede costar mucho esfuerzo, y necesitar el mismo nivel de constancia y paciencia que Alan McFayden necesitó para la foto perfecta.
Por encima de todo, recuerda: Nacemos para ser felices, no para ser perfectos.
Asegúrate de recordar siempre lo que quieres, y lo que no.
Si fallas, empieza de nuevo.
El secreto reside en no tener miedo a equivocarse, y saber que es preciso ser humilde para aprender.
Sé paciente para esperar el éxito, y congratúlate de tus logros.
Y si no fue suficiente con eso, analiza las causas, y vuelve a intentarlo con más fuerza.
El mundo pertenece a los que fueron lo suficientemente valientes para soñar y tomar el riesgo de vivir sus propios sueños.
Bibliografía:
Emilio Duró. “Optimismo e Ilusión” Conference in YouTube in Spanish
Dr. John Bargh, Yale’s University Psicologist, http://www.yale.edu/acmelab/
Eduard Punset “Viaje al Optimismo” https://en.wikipedia.org/wiki/Eduard_Punset
G.H.Eggetsberger Gerhard_H._Eggetsberger on Wikipedia
Paul MacLean https://de.wikipedia.org/wiki/Paul_D._MacLean
John Grinder https://de.wikipedia.org/wiki/John_Grinder
Richard Bandler https://de.wikipedia.org/wiki/Richard_Bandler
Chris Hadfield An Astronaut Guide to Optimism
""
Artikel von David Navarro López
Blog ansehen
Some say that the sum of our choices is what defines us. The other three parts of life which can mol ...

There are no many things as destructive as a negative mind in the workplace. Surprisingly enough, th ...

“If only I had an opportunity, it surely would change my entire life for good” · Everybody has had ...
Verwandte Fachleute
Diese Stellen könnten Sie interessieren
-
Koordinator Qualitätstechniker
Gefunden in: Talent DE C2 - vor 1 Tag
SEGULA Technologies Rüsselsheim, Deutschland GanztagsStellenbeschreibung · Koordinator von Qualitätstechnikern für elektrische Komponenten und Qualitätstechnikern für elektrische Funktionen in der Produktionsstätte des Kunden vor Ort · Der Mitarbeiter ...
-
Forstwirt (a)
Gefunden in: Appcast DE NL C2 - vor 21 Minuten
Stadt Freiburg im Breisgau Freiburg, Deutschlandganz schön bunt ist. Auch als Arbeitgeberin. Deshalb freuen wir uns auf Bewerbungen (a)ller, die für ihr Thema brennen und uns und unsere Stadt weiterbringen wollen. Menschen mit unterschiedlicher Her ...
-
Wirtschaftsprüfer M&A
Gefunden in: Talent DE C2 - vor 5 Stunden
Becker Büttner Held Hamburg, DeutschlandBecker Büttner Held Aus Überzeugung wegweisend · Als BBH-Gruppe entwickeln wir passgenaue Lösungen für die rechtlichen, betriebswirtschaftlichen, steuerlichen und strategischen Herausforderungen u ...
Kommentare
Julio Angel 🐝Lopez Lopez
vor 6 Jahren #3
Javier Cámara-Rica 🐝🇪🇸
vor 6 Jahren #2
Javier Cámara-Rica 🐝🇪🇸
vor 6 Jahren #1